DIPLOMADO DE INGENIERÍA DE PROYECTOS
 

NUESTROS TRAINERS

Victor Anyosa, BSE, PMP, PHD (c), SCRUM Master

Presidente PM&B Consulting Chile, Candidato a Doctor en Estrategia y Dirección de Proyectos (Francia), Postgrado de Liderazgo por el PMI (Europa), PMP con 16 años de experiencia profesional creando cultura de Dirección de Proyectos y Dirigiendo proyectos de gran envergadura bajo los estándares del PMI en los Sectores como Tecnología, Negocios, Construcción, Energía y Minería.
Ha sido responsable de la Certificación CMMI Nivel 3 de los procesos de gerencia de proyectos de un Banco Internacional en Latinoamérica y ha liderado la PMO (Oficina de Proyectos) de tres grandes organizaciones en Banca, Energía y Minería.
Cuenta con experiencia Fusionando Bancos Internacionales como Santander, Banco de Crédito, y otros de Latinoamérica.
Cuenta con amplia experiencia en la Minería y Energía liderando portafolios de proyectos de más de 300 millones de dólares en Energía (Centrales hidroeléctricas), y 500 millones en Minería (Cobre).
Ha desarrollado proyectos para Freeport Macmoran (USA), la segunda más grande productora de cobre en el mundo.

Felipe Meléndez, Ing., MBA, PMP, PMI – RMP, SCRUM Master

Gerente General de PM&B Consulting. Ingeniero Industrial, Master en Administración de Negocios con especialización en Dirección de Empresas, Certificado PMP (Project Management Professional) y RMP (Risk Management Professional) otorgado por el PMI (Project Management Institute - USA).
Presidente PMI Capitulo Lima Perú en 2010 - 2011, Presidente del Centro de Ingeniería de Dirección de Proyectos del Colegio de Ingenieros de Lima en 2008. Tiene 16 años de experiencia exitosa en Proyectos de gran envergadura en el sector TI, 5 en energía (hidroeléctrica y petróleo), dos años en Minería y en Construcción, 11 años de experiencia implementando metodología de gestión de proyectos bajo estándares del PMI.
Ha sido expositor en el Congreso Latinoamericano de Gerencia de Proyectos del PMI realizado en Cancún - México, con el tema 'Metodología de gestión de proyectos con restricción de tiempo'. Fue expositor en el Congreso Global de Gerencia de Proyectos del PMI realizado en Denver, Estados Unidos en Octubre del 2008 y Congreso Global del PMI realizado en Florida, Estados Unidos en Octubre del 2009. Expositor de Congresos Regionales del PMI en Perú, Chile y Bolivia desde el 2007 al 2011 y República Dominicana en 2012.

Mario Espino, Ing., PMP, MBA

Mario Espino es Gerente de Proyectos de SNC Lavalin Perú S.A., División de Minería y Metalurgia. Mario es Ingeniero mecánico con más de 24 años de experiencia posee una Maestría en Administración de empresas, está acreditado como PMP, tiene un Diplomado en Gerencia de Proyectos .
Gran parte de su experiencia la ha desarrollado en operaciones y proyectos de la minería no metálica (agregados, cemento, minerales industriales) y los últimos 7 años dedicados exclusivamente al desarrollo de proyectos greenfi eld / Browfi eld de minería metálica par- ticipando en diversas fases de los proyectos como estudios de factibilidad, ingenierías básica /detalle, construcción y comisionamiento.
Entre los últimos proyectos en que el Sr. Espino ha participado destacan: proyecto oxidos de CIA Minera Volcan como gerente de construcción por SNC-LAVALIN ;proyecto Alpa- marca de CIA Minera Volcan como gerente de construcción por SNC-LAVALIN ; proyecto Inmaculada , como Gerente de Ingeniería y Construcción por Hochschild Mining PLC; proyecto Azuca, donde desempeño el cargo de Gerente de Proyecto por Hochschild Mining PLC.

Omar Gonzáles, Ing., PMP, PMI-RMP

Ingeniero Mecánico Electricista, certificado como PMP® (Project Management Professional) y PMI-RMP® (Risk Management Professional) otorgado por el PMI ( Project Management Institute - USA). Diplomado en Gerencia de Proyectos y Calidad por el Instituto de la Calidad de la PUCP. Tiene 10 años de experiencia desarrollando proyectos en los sectores de industria cementera, de teleco- municaciones, energía y minería; y 06 años aplicando metodologías de gestión de proyectos en forma exitosa. Es miembro del Capítulo peruano del PMI y ha sido expositor en el Congreso Tour Cono Sur del 2012 en Lima-Perú.
Ha liderado equipos de Gestión de Proyectos para Minera Hochschild Mining PLC en la etapa de factibilidad de sus proyectos mineros auríferos Inmaculada y Crespo; y la constructora Obrainsa, para el proyecto minero aurífero aluvial Camila y el proyecto vial binacional Perú – Ecuador - Ca- rretera San Ignacio - Puente de Integración, asesorando la implementación de sus estándares en la PMO.
Ha gestionado equipos de ejecución de proyectos para el grupo UNACEM (Cementos Andino, Ce- mentos Lima y Unicon), en sus proyectos de Molienda Combinada de Cemento VI, el grupo Distriluz (ENSA, ENOSA, HIDRANDINA, ELECTROCENTRO), las empresas de telecomunicaciones Leadcom y Nextel, para su alimentación eléctrica y posterior interconexión en las localidades de Arequipa, Cusco y Huancavelica, Electrosur, para sus proyectos de ampliación de subestaciones en Alta Tensión (66 KV).
Ha liderado equipos de Ingeniería para el complejo minero metalúrgico Shougang Hierro Peru (Ingeniería Básica y de Detalle), Compañía Minera Antamina (Ingeniería Básica -Misceláneos), Ha liderado el equipo de Supervisión y Gerencia de la Construcción para la Minera Barrick Misquichil- ca. Actualmente se desempeña como Gerente de Proyectos en la empresa EPCM Experts.

Carlos Salas Montoya, Ing.

Ingeniero Geólogo titulado en la Universidad Nacional de San Agustín con Diplomado en Gerencia de Proyectos en la UPC; con más de 20 años de experiencia en operaciones mineras subterráneas convencionales y mecanizadas en vetas angostas y cuerpos así como en la evaluación de proyectos de inversión.
Carlos ha ocupado diferentes cargos en empresas del Grupo Hochschild al igual que en Minsur, principalmente. Trabajó además en la Corporación Departamental de Desarrollo de Arequipa. Se ha desempeñado también como auditor e implementador de sistemas de gestión de Seguridad y Medio Ambiente.
En el transcurso de su carrera ha desarrollado habilidades en la optimización del uso de recursos en las operaciones de producción, en la evaluación y control de las operaciones mediante indicadores de gestión y en la elaboración de planes y presupuestos para el desarrollo de proyectos en las diferentes etapas de la infraestructura minera y ha dirigido equipos multidisciplinarios en proyectos de optimización, investigación y expansión.
Actualmente labora en AMEC Perú una de las más importantes empresas internacionales de consultoría, donde ocupa el cargo de Ingeniero Principal en Minería.

Madwey Farfán, Ing.

Profesional en Ingeniería Metalúrgica de la UNSA, Magister en Operaciones y Logística de la UPC, Diplomado en Six Sigma. Con más de 18 años de experiencia en Operaciones de Plantas de Pro- cesamiento de Minerales, sólidos conocimientos en Procesos Metalúrgicos lo que le ha permitido participar en el arranque y puesta en marcha de importantes proyectos metalúrgicos a nivel Nacional y Argentina, liderando de manera efectiva la estabilización de los procesos que permita tener una operación rentable y segura en un corto tiempo.
Trabajo en Cerro Verde, Mina de Caylloma, Unidad Operativa Selene, Compañía Minera San José (Santa Cruz Argentina), Unidad Operativa Arcata, actualmente se desempeña como Superinten- dente de Planta de Procesos del grupo Hochschild para el Proyecto Suyamarca.

 

Project Management & Business Consulting Group ha sido aprobado como un proveedor en educación Global Registered Education Provider (R.E.P.) por el PMI ® para sus servicios de entrenamientos en Project Management.

Contenido

  • Fundamentos de Ingeniería.
  • Disciplinas de Ingeniería, Diseños, Normas y Estándares.
    • 1. Ingeniería de Geología, Geomecánica y Minas Planificación del Proyecto
    • 2. Ingeniería de Procesos
    • 3. Ingeniería Civil y Geotecnia
    • 4. Ingeniería Civil y Geotecnia
    • 5. Ingeniería Mecánica y Tuberías
    • 6. Ingeniería Electricidad e Instrumentación
  • Ingeniería de Integración de componentes y disciplinas de un proyecto
  • Proceso de Atención de Ingeniería
  • Estudio HAZID/HAZOP Análisis de Riesgos de Ingeniería. Integración del Proceso de Ingeniería con la Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias
  • Taller de Planificación y Desarrollo de Proyectos de Ingeniería. Presentación de Trabajos.

Metodología:

El diplomado combinará la parte teórica, práctica y vivencial, asistido por varios expositores PMP de reconocido prestigio. Las fases teóricas, contaran con modelos y ejemplos prácticos producto de casos reales por el expositor en los más de 5 años usando los estándares del PMI. Se desarrollarán dinámicas que pongan en práctica los conceptos impartidos en las sesiones. Se contempla al máximo la explotación de medios audiovisuales.

Lugar: Ambientes de EGEMSA. Ciudad de Cusco

Nro. de horas: 120 horas
Certificación: Se otorgará un certificado a nombre de Project Management & Business Consulting SAC.

Se entregará: 

  • Manual Impreso del Participante
  • Acesso a Plataforma Moodle

Inversión y Financiamiento: 

Total a Pagar Financiamiento
Al Contado S/.4800.00 -
En Partes S/.5,000.00 Cinco cuotas de S/.1,000.00(*)

(Los Precios Incluyen IGV)

(*)Financiamiento en Letras de 5 cuotas de S/.1,000 soles.

Descuentos**:

5% Dcto. por pronto pago (una semana antes del inicio del Diplomado).
5% Dcto. por inscripción corporativa a partir de 3 personas.

**Estos descuentos no son acumulables

Informes e Inscripciones:

Horario de atención: De Lunes a Viernes (De 9:00am a 1:00pm  y de 2:00 pm a 6:00 pm)
Telf. (511) 223 2789 / RPC: 986615617 / RPM: 975488851 (#120851)
Correo: informes@pmbcg.com
Brochure:Descargar Brochure

Procedimiento de Inscripción al Diplomado:

  1. Llene la Ficha de Inscripción con los datos solicitados (Descargar Ficha de Inscripción). Nota: Para completar la ficha de inscripción debe habilitar las macros del archivo.
  2. Realice el pago correspondiente mediante las formas de pago permitidas (depósito bancario, transferencia y efectivo). Para realizar un pago en efectivo deberá acercarse a nuestra oficina en:  Av. Parque Norte N° 480 Of. 404 Urb. CORPAC, San Isidro.
  3. Envíe un correo a informes@pmbcg.com confirmando su participación al Diplomado, enviando:
    1. La Ficha de Inscripción completa.
    2. Comprobante de pago (voucher escaneado o constancia de transferencia) u Orden de servicio (en caso una empresa asume el pago).
  1. Recibirá a la brevedad posible un correo electrónico confirmándole la recepción de los documentos solicitados, con lo cual estará confirmada su matrícula para el curso.

Números de cuenta:

Transferencia bancaria
Banco de Crédito del Perú:
Cuenta Corriente en soles: 191-1606426-0-24
Cuenta Corriente en dólares: 191-1620580-1-04

Transferencia Interbancaria
Banco de Crédito del Perú:

Código de Cuenta Interbancario (CCI) en Soles: 002-191-001606426024-59
Código de Cuenta Interbancario (CCI) en Dólares 002-191-001620580104-52

A nombre de: Project Management & Business Consulting SAC